
CUIDA TU SALUD CON EL ACEITE ADECUADO
La comida frita puede ser toda una delicia y es una de la más fáciles de preparar. Nadie se ha podido negar a unas deliciosas papas fritas, por lo que es muy importante saber cómo cuidar la salud cuando el sartén es nuestra herramienta favorita en la cocina.
Los aceites vegetales, derivados de semillas de girasol o frutos secos suelen ser la mejor opción para ti cuando de eficiencia y economía se trata, pero ¿en verdad son buenos para tu salud?
Se ha especulado mucho sobre sus beneficios, utilidades y maravillas que estos aceites representan para la vida diaria; pero cuando tú eres quien quiere vigilar de cerca su alimentación, gracias a que tu independencia comienza y una enfermedad no tiene cabida en esta nueva etapa de tu vida, esta información te será de gran utilidad.
Estudios realizados demuestran que los aceites vegetales y derivados de semillas no son buenos para tu salud, en realidad pueden ser la peor elección si de cuidar tu estilo de vida saludable se trata. Los procesos que permiten la obtención de estos líquidos, en conjunto con un proceso de oxidación por el que pasan al ser calentados a 180ºC o más, son responsables de la producción de `aldehídos`, una partícula que al ser consumida puede provocar diferentes cardiopatías y cáncer.
Entonces, ¿cómo cocinar si los aceites vegetales son tan peligrosos?
La respuesta a esta pregunta está en el lugar menos esperado: la grasa de cerdo y la mantequilla son tu solución.
La margarina y el aceite de oliva son formas más saludable y eficientes de sofreír o fritar a la hora de preparar tus recetas. Estas opciones presentan una producción de aldehídos muy baja y son más estables al calentarse, evitando la producción de elementos tóxicos para tu cuerpo y tienen algunos componentes adicionales que llegan a ser beneficios.
Recuerda esta información a la hora de elegir tu aceite de cocina y si quieres mantener tu estilo de vida saludable comienza a retirar los fritos de tu dieta y sofríe tus preparaciones con poco aceite.
Compartir:

