CUIDADO CON LA COMIDA EN EL REFRIGERADOR

Populares
Relacionados

Conoce cuál es el estado de tu comida mientras permanece en el refrigerador.

Todos los alimentos tienen un tiempo en que es posible consumirlos y aunque los coloquemos en la nevera es posible que no duren tanto como creemos. La mayoría de los productos que se compran con regularidad terminan en el refrigerador, ya sea por una línea de frío que seguir o porque queremos mantenerlos frescos por más tiempo.

Aunque la nevera es capaz de darle más tiempo de frescura a los alimentos, no es bueno dejarlos por un periodo demasiado largo dentro de este electrodoméstico puesto que no proporciona los mismos nutrientes y en un caso de mayor gravedad puede afectar la salud.

Para aprovechar las vitaminas y minerales de los alimentos que guardamos en el refrigerador y evitar que se dañen o pierdan sus propiedades ten en cuenta los tiempos de refrigeración.

 

  • 1 día: Pescado fresco y carnes picadas.
  • De 2 a 3 días: Carne cocida, pescado cocido y carne cruda.
  • De 3 a 4 días: Leche pasteurizada o leche esterilizada previamente abierta, verduras cocidas y postres caseros.
  • De 4 a 5 días: Verduras crudas, huevos, vino y conservas abiertas.
  • DE 5 a 6 días: verduras y raíces.
  • Hasta 5 días: platillos preparados guardados en refractaria.
  • De 28 a 35 días: yogures y productos lácteos.
  • Un mes: mantequilla para untar y margarina en bloque abierta.

 

Ten en cuenta que productos como la mayonesa tiene un periodo óptimo de refrigeración de hasta 2 meses, mientras la salsa de tomate puede llegar hasta los 5 meses.

No olvides que estos periodos de tiempo son estimados y pueden variar de acuerdo con la frescura de los alimentos y las fechas de vencimiento correspondientes.

Con todo lo anterior y teniendo en cuenta la frecuencia con la que se cocina, lo mejor es conseguir víveres con la fecha de vencimiento lejana y lo más frescos posible.

Compartir: